Skip to main content

Si estás buscando nuevas oportunidades como locutor, los videos explicativos son un gran mercado. Son esas animaciones o presentaciones en video que explican cómo funciona un producto, servicio o idea de manera sencilla y atractiva. Seguro has visto muchos en redes sociales, páginas web y hasta en capacitaciones internas de empresas… Los Locutores voz en off para videos explicativos tienen un amplio campo de trabajo.

Yo he trabajado en este tipo de locuciones y sé que, aunque parecen fáciles, tienen sus trucos. No es lo mismo hacer una voz en off para un comercial que para un video explicativo. Aquí te comparto algunos consejos clave para que tu voz se escuche natural, clara y efectiva en este tipo de proyectos.

  1. Conoce el propósito del video
    Antes de grabar, es importante entender qué está explicando el video y a quién va dirigido. Pregúntate:

🎯 ¿Es para clientes o empleados?
🎯 ¿Es un tutorial paso a paso o una presentación general?
🎯 ¿El tono debe ser formal, amigable o educativo?

Si el video es para explicar el funcionamiento de un software, por ejemplo, la voz debe sonar clara, pausada y con un tono didáctico. Si es una presentación de un producto en redes sociales, tal vez necesitas un toque más dinámico y comercial.

  1. Habla con naturalidad, pero sin perder claridad
    Uno de los errores más comunes en locución para videos explicativos es sonar demasiado monótono o demasiado comercial.

📌 Demasiado plano: Suena aburrido y la gente pierde interés.
📌 Demasiado entusiasta: Puede sentirse forzado y alejado del propósito explicativo.

La clave es encontrar un punto medio: una entonación natural, como si estuvieras explicando algo a un amigo, pero con la claridad y precisión necesarias para que el mensaje se entienda sin esfuerzo.

  1. Ajusta el ritmo y usa pausas estratégicas
    Si hablas demasiado rápido, la información no se procesará bien. Si hablas demasiado lento, el video puede volverse tedioso.

🎤 Consejo práctico: Imagina que estás guiando a alguien paso a paso en algo nuevo. No quieres que se pierda, pero tampoco que se aburra.

Las pausas ayudan a dividir la información en partes más comprensibles. Además, permiten que el espectador absorba cada concepto antes de pasar al siguiente.

  1. Vocaliza bien y evita muletillas
    En locución comercial a veces nos permitimos un tono más relajado, pero en videos explicativos, cada palabra debe sonar clara y precisa.

🔹 Haz ejercicios de vocalización antes de grabar.
🔹 Revisa si el guion tiene palabras difíciles y practica antes de grabar.
🔹 Evita sonidos innecesarios como eh, mmm, ajá o respiraciones fuertes.

Si el video está subtitulado (como en muchos casos sucede), una buena vocalización también ayudará a que la sincronización sea más fluida.

  1. Escucha referencias y practica
    Un buen hábito para mejorar tu desempeño como locutor de voz en off para videos explicativos es escuchar ejemplos en plataformas como YouTube, Vimeo o páginas de empresas que usan este tipo de videos.

📌 Analiza cómo suenan los locutores profesionales:
✔️ ¿Qué tono usan?
✔️ ¿Cómo manejan las pausas?
✔️ ¿Qué tan rápido hablan?

Luego, intenta grabarte imitando esos estilos y ajustándolos a tu propia voz.

  1. Cuida la calidad de la grabación
    Aunque tu interpretación sea excelente, si el audio tiene ruido de fondo o eco, el video perderá profesionalismo. Para lograr un sonido impecable:

🎙 Usa un micrófono de calidad.
🔇 Graba en un espacio tratado acústicamente.
🎧 Edita el audio eliminando ruidos y ajustando niveles.

Recuerda que los videos explicativos suelen usarse en plataformas digitales, por lo que la calidad del sonido debe ser perfecta para que se escuche bien en cualquier dispositivo.

  1. Adáptate a las correcciones del cliente
    En este tipo de proyectos, es común que el cliente pida ajustes:

🔹 “Un poco más lento en esta parte.”
🔹 “Necesitamos un tono más entusiasta aquí.”
🔹 “Queremos que enfatices más esta palabra.”

No te lo tomes personal, ¡es parte del trabajo! La flexibilidad y la buena actitud te ayudarán a generar confianza y fidelizar a tus clientes.

Hacer voz en off para videos explicativos es una gran oportunidad para los locutores que buscan diversificar su trabajo. La clave está en adaptar tu tono, ritmo y claridad para que el mensaje sea fácil de entender y atractivo para la audiencia.

Si quieres destacar en este campo, practica, mejora tu técnica y ofrece siempre una grabación de calidad profesional.

📢 ¿Ya has trabajado en este tipo de locución? Cuéntame tu experiencia en los comentarios. 🚀

Deja un comentario