Skip to main content

Imagina que estás viendo tu programa de televisión favorito y, de repente, una voz profunda y resonante te anuncia una película de acción que se estrena el próximo fin de semana. O tal vez, mientras conduces al trabajo, escuchas una voz alegre y amigable que te cuenta sobre la nueva promoción en tu tienda favorita. ¿Alguna vez te has detenido a pensar en los diferentes estilos de locución que hacen que estos mensajes resuenen contigo?

En esta ocasión, quiero llevarte a un viaje por los estilos de locución más comunes en la industria. Ya sea que seas un locutor comercial en busca de diversificar tu portafolio o un cliente que busca la voz perfecta para tu proyecto, este post te dará una visión clara de las opciones disponibles.

La locución comercial: Vendiendo con estilo

La locución comercial es probablemente el estilo más conocido. Aquí, el objetivo es captar la atención del oyente y persuadirlo a tomar acción, ya sea comprar un producto o visitar un sitio web. En este estilo, la voz puede variar desde enérgica y entusiasta hasta suave y seductora, dependiendo del producto o servicio que se esté promocionando.

Ejemplo: Piensa en esos anuncios de refrescos durante el Super Bowl. Las voces de los locutores profesionales contratados suelen ser dinámicas y emocionantes, diseñadas para entusiasmarte y hacer que quieras un refresco en ese mismo momento.

La narración: Contando historias que capturan

En la locución narrativa, el objetivo es contar una historia de manera envolvente. Este estilo se usa comúnmente en documentales, audiolibros y videos corporativos. La voz aquí debe ser clara, expresiva y capaz de mantener el interés del oyente durante largos periodos.

Ejemplo: Imagina un documental de la naturaleza narrado por una voz cálida y tranquilizadora que te guía a través de los paisajes exóticos y las maravillas de la vida silvestre.

La locución institucional: Formal y profesional

La locución institucional se utiliza en videos corporativos, tutoriales y presentaciones empresariales. Este estilo requiere una voz que transmita confianza, profesionalismo y autoridad. Es ideal para comunicarse con empleados, socios comerciales o inversionistas.

Ejemplo: Un video de formación corporativa donde la voz clara y autoritaria te explica los procedimientos de seguridad en el trabajo.

La locución para conmutador: La voz que te da la bienvenida

El audio para conmutador así como el IVR (respuesta de voz interactiva) es la voz que escuchas cuando llamas a una empresa y navegas por sus opciones telefónicas. Este estilo debe ser claro, amigable y, sobre todo, fácil de entender.

Ejemplo: “Gracias por llamar a XYZ Company. Para ventas, presione 1. Para servicio al cliente, presione 2…”

La locución de personajes: Dando vida a la imaginación

Este estilo es fundamental en animaciones, videojuegos y contenido para niños. Aquí, la versatilidad del locutor es clave, ya que puede necesitar interpretar múltiples personajes con diferentes voces y personalidades.

Ejemplo: Un videojuego donde una sola voz puede ser el héroe valiente, el villano malvado y el amigo divertido, todo en uno.

Como puedes ver, los estilos de locución son tan diversos como los proyectos que requieren una voz profesional. Entender estos estilos no solo te ayudará a elegir la voz perfecta para tu próximo proyecto, sino que también te permitirá apreciar la habilidad y la versatilidad que cada locutor aporta a su trabajo.

Cada estilo tiene su propio encanto y su propio propósito, y encontrar el equilibrio perfecto puede hacer que tu mensaje realmente destaque.

Si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia, ¡deja un comentario!

Hasta la próxima.

Deja un comentario